RESEÑA HISTÓRICA
El 14 de noviembre de 1890, durante la presidencia del General Manuel Lisandro Barillas, se emite el Decreto No. 440, en el cual se conforma oficial y permanentemente el Cuerpo del Estado Mayor, quedando bajo el mando del Ministerio de Guerra. Anterior a este decreto, solo existen algunos registros de su existencia como la Ordenanza Militar de 1879, donde se establece la existencia del Estado Mayor en forma temporal y únicamente para los servicios de campaña en acciones de Guerra.
El 18 de junio de 1920, el Presidente Estada Cabrera aprobó el primer Reglamento Interno, estableciéndose la organización y funcionamiento de cinco (5) secciones, así como su misión; y en 1936 en la Organización y Legislación Militar, se define como el Centro Técnico y Consultivo del Ejército de Guatemala, preparando planes y órdenes, siendo el responsable de su transmisión y supervisión, tomando en cuenta las medidas necesarias para asegurar su cumplimiento. Además, coordina la planificación y ejecución de los planes de movilización y desmovilización nacional.
El Estado Mayor, a través de su historia ha gozado de distintas denominaciones, cada una apegada a los cambios doctrinarios que se originaban las guerras en el mundo y las amenazas que enfrentaba el Estado de Guatemala; de esta manera se definen cuatro épocas:
· Primera Época: 14 de noviembre de 1890 "Cuerpo de Estado Mayor"
· Segunda Época: 12 de junio de 1930 "Estado Mayor del Ejército"
· Tercera Época: 05 de septiembre de 1968 "Estado Mayor General del Ejército"
· Cuarta Época: 23 de marzo de 1983 "Estado Mayor de la Defensa Nacional"
En sus distintas épocas del Estado Mayor ha estado ubicado en tres instalaciones:
· 14 de noviembre de 1980 Palacio de Ayuntamiento, zona 1 (demolido para construir el Palacio Nacional)
· 10 de noviembre de 1943 Palacio Nacional de Guatemala.
· 01 de octubre de 1997 Antiguo Hospital Militar, 2ª. Avenida, zona 10.